MISIÓN
Cooperar en la consecución de una sociedad internacional justa, que se desarrolle sin excluir a nadie, construyendo y poniendo en práctica los derechos humanos fundamentales, económicos, sociales y culturales, individuales y colectivos en todo el mundo.
Dadas nuestras capacidades, aquellos derechos y los procesos más directamente relacionados con la provisión de servicios básicos y la gestión de los recursos y el territorio, tienen una especial atención en esta misión.
VISIÓN
Somos un solo mundo, ya no vale distinguir entre Norte y Sur, todas las problemáticas del desarrollo hay que abordarlas ampliamente y de manera interconectada.
ISF Cataluña es parte de la sociedad civil catalana y europea, y como tal responde a los retos que en ella se plantean. Su masa social y su voluntariado le dan la legitimidad para actuar como tal.
La tecnología debe ser una herramienta democrática, al servicio del conjunto de la sociedad civil y de los procesos encaminados a la construcción de derechos y la mejora de condiciones de vida en todo el mundo. Entendemos la técnica como nuestra competencia diferenciada y como nuestra aportación a los colectivos y movimientos sociales. La entendemos dentro del entorno cultural, político, social, económico y ambiental que se genera y no como un fenómeno aislado o neutro. Incorporamos en los proyectos técnicas autóctonas y tecnologías apropiadas, para no crear dependencias externas, y cuestionamos el uso histórico de la tecnología en las relaciones norte-sur, apostando por una tecnología que potencie la dignidad de las personas y respete el medio ambiente.
La cuestión de fondo es erradicar las causas de la pobreza y la injusticia en todo el mundo, un sistema de desarrollo que provoca la exclusión de millones de personas, que destruye culturas y que es insostenible social, ambiental y económicamente. El enfoque de derechos es el eje central de nuestra acción, sin la cual no tiene sentido ninguna acción de mejora de las condiciones de vida por doquier: sin derechos, no hay desarrollo.
ISF Cataluña debe ser una organización que promueva experiencias que sirvan de referencia para todos los actores de la cooperación y el desarrollo. El valor del conocimiento generado está por encima del volumen de nuestras intervenciones.
VALORES
Valores propios de la ética del desarrollo:
- Justicia, entendida como concepto local y que afecte a las relaciones globales.
- Empoderamiento, especialmente de las mujeres.
- Solidaridad, alejada del paternalismo.
- Sostenibilidad.
- Respeto por el pluralismo y la diversidad cultural y social.
- Aconfesionalidad y apartidismo, no obstante apuesta decidida por una visión política del desarrollo.
- Coherencia, en todas las acciones y posicionamientos.
Como Entidad:
- La asociación es apartidista, aconfesional e independiente respecto de otras entidades. A la vez es interdependiente con las entidades, comunidades y movimientos con los que trabajamos.
- Autocrítica y el carácter irrenunciable de nuestros principios.
- Transparencia, Integridad y Coherencia.
- Responsabilidad i profesionalidad.
- Equidad, Respeto y Diálogo.
- La democracia, el pluralismo, la autonomía y la participación.