Docuforum: Luchas en el Sur Global
Docuforum con debate y coloquio posterior
Pase de los documentales Tierra en Suspenso: amenazas y resistencias en Cabo Delgado (Mozambique) y la miniserie de Capítulos de Rexistir (América Central y del Sur) para adentrarse en la realidad de los países donde se coopera desde Ingeniería Sin Fronteras.
- Martes 21 de junio de 2022
- 19 h
- Local ESF, c/ Mandoni 4, Barcelona
¡Os esperamos!
Oferta finalizada | El Programa de Conocimiento de la Realidad (PCR) es un programa destinado a la formación del Voluntariado de ESF.
Con este programa las voluntarias viven en primera persona la realidad del país que las acoge. Suelen ser estancias de corta duración (dos meses) con un componente técnico y aplicado, que permiten conocer y compartir el día a día de las comunidades con que ESF y sus contrapartes colaboran.
Algunas características importantes que tienes que conocer si quieres participar del PCR:
- No son experiencias aisladas y puntuales, sino que se vinculan directamente con los programas de cooperación para el desarrollo de ESF. Por lo tanto el PCR tiene el compromiso de participar como voluntaria en ESF una vez pasada su estancia a terreno.
- Si no se especifica lo contrario cada PCR tendrá que asumir el coste de los gastos derivados del viaje: billete de vuelo, seguro (obligatorio), gastos de manutención y alojamiento.
- El PCR se compromete a participar en el grupo de voluntarias correspondiente.
- El PCR se compromete a asistir a la formación que se programe antes de viajar.
- El PCR se compromete a hacerse socia de ESF antes de viajar.
Estas son las convocatorias abiertas en este momento. Si estás interesada en más de una, envía tantos correos como plazas quieras presentarte:
Ecuador
-
“Optimizar y fortalecer el modelo de gestión del agua en un contexto de Cambio Climático” (1 plaza en el ámbito social y 1 plaza en el ámbito Técnico-Ambiental y de Cooperación)”
- Fecha límite de presentación:
8 de abril de 2022.¡Ampliamos el plazo hasta el 18 de abril!
El Salvador
-
“Fortalecimiento de cooperativas agropecuarias y organizaciones de mujeres campesinas para la exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación y a la soberanía alimentaría en El Salvador”
- Fecha límite de presentación: 10 de abril de 2022.
Mozambique – Inhambane
-
Soberanía alimentaria mediante producción agroecológica e igualdad de género en las asociaciones campesinas (Inhambane).
- Fecha límite de presentación: 10 de abril de 2022.
Mozambique – Maputo:
-
Desarrollo sostenible mediante compostaje y agroecología con perspectiva feminista (Maputo)
- Fecha límite de presentación: 10 de abril de 2022.
Cláusula informativa:
Te informamos que la Asociación Internacional de Ingeniería Sin Fronteras (ESF), responsable del tratamiento de los datos que nos facilites, con correo contacta@esf-cat.org y teléfono 933 022 753, tratamos los datos de las personas candidatas con la única finalidad de selección de personal. Los datos son tratados bajo medidas de seguridad y no serán cedidas a terceros. Puedes hacer uso de tu derecho de consulta, cancelación, rectificación o supresión de tus datos en cualquier momento, y consultar información sobre nuestra política de protección de datos aquí.
Correos que envían el CV:
Entendemos que al enviarnos tu CV, estás conforme en que lo guardamos y te informamos de futuras plazas que tengamos. Tus datos serán guardados bajo la responsabilidad de la Asociación Internacional de Ingeniería Sin Fronteras (ESF), con correo contacta@esf-cat.org y teléfono 933 022 753, los datos son tratados bajo medidas de seguridad y no serán cedidas a terceros. Puedes hacer uso de tu derecho de consulta, cancelación, ratificación o supresión de tus datos en cualquier momento contactándonos, y por más información puedes consultar sobre nuestra política de protección de datos aquí.
Augmenten les vulneracions de drets al Sud Global, coneix la situació a El Salvador
Presentada la campaña“Defendamos a defensoras y defensores de la vida y el territorio”
Así lleva por nombre la campaña que se ha lanzado este 12 de noviembre presentada por las organizaciones Justicia Alimentaria y la Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras, con las socias FIAN Honduras, La Via Campesina en Honduras, ACUA en El Salvador, ATC en Nicaragua y Mama Maquin en Guatemala.
Dicha campaña se enmarca dentro del proyecto Defensoras centroamericanas de los bienes naturales y del territorio” financiado por la Agencia Catalana de Desarrollo (ACCD) y va a tener cuatro meses de duración.
La campaña está orientada a apoyar y proteger a las y los defensores del territorio en Centroamérica, una de las regiones del mundo donde la defensa de los derechos está en el punto de mira colocándola según las estadísticas como de alta peligrosidad para defender derechos.
Una de las metas que pretende la iniciativa es crear conciencia en la sociedad civil para apoyar y defender a las personas defensoras de Derechos Humanos y que se reconozca la importancia de su labor y los riesgos a los que se ven enfrentados cada día por esta, ya sean amenazas hostigamientos, criminalización, agresiones y hasta el asesinato.
Beatriz Barrientos, Coordinadora en Centroamérica de la organización Justicia Alimentaria, señaló que los cuatro estados donde se va a desarrollar la campaña son firmantes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que los lleva a la responsabilidad de defender derechos humanos, y una vida mejor para los habitantes del planeta. De esta manera la campaña está dirigida a apoyar a que se logren esos objetivos de desarrollo sostenibles para 2030 por el conjunto de países.
Descarga el comunicado de prensa
Recupera el vídeo de la presentación
La exposición “Las defensoras del agua en el país de la lluvia” visita Manresa en el marco de la Fira Ecoviure.
Manresa ha acogido del 5 al 10 de octubre la Feria Ecoviure, contando con una concurrencia de cientos de personas. Con el lema “Compromiso con la sostenibilidad”, se ha construido un programa diverso, con unas jornadas técnicas sobre agricultura, gestión de residuos, agua y energías; debates y exposiciones sobre agua, cambio climático, agroecología y biodiversidad.
Los días 9 y 10 de octubre, concretamente, el Palau Firal ha acogido la exposición “Las defensoras del agua en el país de la lluvia” a la que toman la palabra tres mujeres defensoras del Derecho Humano al Agua en El Salvador que nos explica su vivencia y las luchas a las que se enfrentan poniendo en riesgo su vida, buscando alternativas y denunciando la falta de una regulación estatal del recurso hídrico.
Las expositoras valoran como positiva la posibilidad de construir espacios de sensibilización en Manresa sobre la situación de El Salvador en cuanto a industria minera, contaminación de las aguas, destrucción del medio ambiente, sobreexplotación de los acuíferos, falta de agua domiciliar, agrotóxicos y amenazas contra la vida de las defensoras y sus familiares.
Con el apoyo de:
El Salvador: Enfortir l’organització camperola per garantir el dret a l’alimentació.
El dia 3 de setembre va tenir lloc Zaragoza (Departament de la Libertad) la presentació del projecte “Enfortiment de cooperatives agropecuàries i organitzacions de dones camperoles per l’exigibilitat del dret humà a l’alimentació i la sobirania alimentària a El Salvador”, desenvolupat per un consorci format per VSF, ESF, ACUA, FEDECOOPADES, juntament amb ECOS El Salvador i TNI com a entitats associades. El projecte està finançat per la Unió Europea, que també va estar present al llançament del projecte, com les representants de l’Associació de Mujeres de Comasagua. La presentació va servir per conèixer els elements principals i abast del projecte amb els grups beneficiaris i altres organitzacions que participen en l’execució de les activitats. També es va comptar amb el fòrum “La incidència per a l’assoliment dels Drets Camperols” per analitzar el context dels drets camperols a El Salvador i l’exigibilitat dels mateixos.
En el marc d’aquest mateix projecte, el passat 10 de setembre es va inaugurar l”Escola del Dret Humà a l’Alimentació”. L’objectiu d’aquesta primera trobada han sigut reflexionar sobre el desenvolupament de l’agricultura a El Salvador i la seva relació amb els canvis històrics al país. Les participants que formen part de l’Associació de Mujeres de Comasagua (situada al departament de la Libertad), han tingut l’espai per discutir i compartir quines condicions i desigualtats afronten com a campesines i el reconeixement dels seus drets com a subjectes polítics. ACUA coordinarà i facilitarà les 8 jornades que durarà l’escola, amb l’objectiu de continuar treballant amb elements fonamentals per la incidència local i nacional, i la defensa dels seus drets davant de l’Estat. Es farà ús d’un enfocament d’educació popular utilitzant tècniques participatives que permetin reflexionar i teoritzar des de les seves pròpies vivències del col·lectiu.
En El Salvador, el modelo de gestión comunitaria del agua, avanza con soluciones innovadoras
En el día Internacional de la tierra, este 22 de abril se ha celebrado el cierre del proyecto: “Aplicación de soluciones integrales e innovadoras para la sostenibilidad y buena gestión de los sistemas comunitarios de agua en El Salvador” llevado a cabo por ESF, ACUA e ICARTO en El Salvador. Dicho proyecto que inició en 2019, ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Española (AECID), la Diputació de Salut y los Ayuntamientos de Manresa, Girona y el Prat.
La jornada organizada por ACUA, ha sido un espacio de sociabilización de los logros alcanzados por el proyecto, que ha tenido el objetivo de mejorar la articulación de los procesos de gestión comunitaria de agua en los diferentes territorios a nivel nacional. Algunos de logros compartidos han sido:
- En 2019, cinco redes de juntas de agua (Junta de Agua de la Nueva Concepción, Chalatenango, la Red AGUASUCHI en el municipio de Suchitoto y la Red ASAPS en el departamento de la Libertad) constituyeron AGUACOOP de R.L, una asociación de cooperativas para la mejora en la gestión comunitaria en tanto al acceso de asesoría técnica como en el abastecimiento de suministros para la operación y mantenimiento de los sistemas de agua de buena calidad.
- La implementación de la Aplicación Innovadora para la Gestión de Agua Rural – AGAIR en El sistema de Agua ASCATLI del municipio de la Libertad, que ha logrado mejoras sustanciales en su gestión administrativa (lectura automática de los micromedidores, automatización del cobro y registros).
- A partir del mes de junio de 2019, con la participación del equipo técnico de ACUA e integrantes de distintas juntes de agua se realizaron diagnósticos para evaluar la eficiencia y eficacia de 25 sistemas de agua ubicados en la cordillera del Bálsamo. Estos esfuerzos han permitido identificar avances, debilitadas y fortaleces para plantear acciones de mejora a nivel Financiero, ambiental, social y técnico.
Los esfuerzos y el compromiso de cada una de las partes que ha integrado el proyecto ha sido todo un éxito a pesar de que la pandemia del covid-19 haya podido ralentizar parte de las actividades durante el 2020. La intención compartida tanto de las socias y socios, como de los integrantes ejecutores del proyecto es la de darle continuidad a todas las mejoras conseguidas y poder replicar a otras juntas de agua del territorio la nueva aplicación tecnológica.
Aquest 17 de febrer, s’ha donat inici al curs virtual de “Litigio estrategico orientado en los derechos economicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA)” organitzat Asociación FIAN Honduras. El curs organitzat en 4 sessions de dos hores cadascun un, s’emmarca dins del projecte “Defensoras centroamericanas de los bienes naturales y del territorio” liderat pel consorci de Justícia Alimentaria i Enginyeria Sense Fronteres.
La primera sessió ha sigut tot un èxit amb més de 30 participants que formen part de organitzacions de la regió centreamericana com: Organización de Mujeres Mamá Maquin (Guatemala), Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura (ACUA) El Salvador, Articulación de Mujeres de la Vía Campesina Honduras (AMVCH/CODIMCA), Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) Nicaragua, i la Asociación FIAN Hondures totes vinculades a la defensa del Drets Humans.
La primera sessió l’ha moderat Kenia Oliva, advocada hondurenya que pertany al “Bufete de Justicia para los Pueblos” i ha tingut l’objectiu d’enfortir les capacitats de les organitzacions participants mitjançant el coneixement bàsic sobre el concepte de litigi estratègic i identificar els reptes i oportunitats del d’aquest instrument com a eina efectiva per la protecció dels Drets Humans. Durant les properes setmanes ens acompanyaran expertes i experts del tema provinents de Mèxic, Colombià i Hondures.
Visita virtualment l’exposició “Defensores de l’aigua al país de la pluja”
Encara no fa un any que la pandèmia de la covid va entrar a les nostres vides per canviar-les i sembla que ja no queda cap racó per ser digitalitzat. Ens hem acostumat a fer reunions i seminaris a través de les pantalles, però també vermuts i aniversaris. Avui anem un pas més enllà i presentem la versió virtual de l’exposició “Defensores de l’aigua al país de la pluja”

Aquesta exposició, realitzada amb Ruido Photo i finançada en el marc de la Beca Devreporter, ens transporta a El Salvador per acompanyar a tres dones defensores dels drets humans en la seva lluita contra l’avarícia de la indústria minera i la defensa del medi ambient i l’accèsa l’aigua a través d’un sistema de gestió comunitària

Ara, gràcies al suport de l’Agència Espanyola de Cooperació al Desenvolupament i a l’Ajuntament de Girona, tens l’oportunitat de visitar l’exposició sense sortir de casa, a més de gaudir dels diferents recursos audiovisuals que integra.
Una altra manera de seguir aprofundint en el teu coneixement sobre el Dret Humà a l’Aigua a El Salvador, pots gaudir d’aquest joc online
.
Aquestes festes juga amb ESF!
Sabem que aquest any 2020 no ha estat pas un any fàcil, molts dels reptes que ens havíem marcat els hem hagut d’adaptar. El que imaginàvem que seria el 2020 finalment ha estat completament diferent.
Gràcies al compromís dels socis i sòcies, a la implicació del voluntariat i al suport dels finançadors aquest any hem pogut tirar endavant projectes i campanyes per seguir reforçant la nostra tasca vers la justícia social i el dret a l’aigua pública i l’energia.
Per tot això aquestes festes volem compartir amb totes vosaltres el Joc de Memòria que ha preparat el Grup El Salvador d’ESF. Un joc pels més petits però també pels més grans on a més de la diversió i l’agilitat mental també hi trobareu informació molt important pel que respecta el Dret Humà a l’aigua i en concret a El Salvador.
Quina és la quantitat mínima per garantir les necessitats més bàsiques d’aigua per persona i per dia? Sabies que l’agricultura extensiva contribueix a la degradació del sòl i facilitar les inundacions? Totes aquestes preguntes i respostes les trobareu en el Joc de memòria de El Salvador!
Us convidem a jugar-hi aquestes festes i a compartir-ho amb amics i familiars! Juntes treballem per garantir el Dret Humà a l’Aigua!
Juga en aquest enllaç!
