Skip to content
ca es en
  • Contacta
  • Quienes somos
    • Misión / Visión / Valores
    • Organización
    • Transparencia
    • Apoyamos
  • Qué hacemos
    • Catálogo de actividades
    • Catálogo de actividades
    • Campañas
      • Agua
      • Energía y Extractivas
    • Proyectos
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Mozambique
      • Perú
    • Grupo Girona
    • Grupo Tarragona
    • Grupo Genere’t
    • Asesorías
  • Implícate
    • Asóciate
    • Haz tu donativo
    • Voluntariado
    • Trabajo
    • Formación
      • Curso Derecho Humano al Agua y Saneamiento
  • Infórmate
    • Comunicación
    • Eventos
    • ESF en los medios
    • Publicaciones
  • Asóciate

El pasado 28 de abril, dentro del marco del proyecto de Gestión de Residuos Sólidos que ejecuta ACUA y ESF y acompañados de los mercados y centros escolares de Zaragoza se realizaron dos intercambios de experiencias, uno en la planta de compostaje en La Paz y otro en la tarde a la planta clasificadora ECOESSAM en Cuscatancingo, El Salvador.

VISITA PLANTA DE COMPOSTAJE DE SAN RAFAEL OBRAJUELO

Por la mañana realizamos la visita a la planta de compostaje de San Rafael Obrajuelo, en la que nos acompañó el responsable de medio ambiente de la alcaldía de San Rafael Obrajuelo. Esta planta está abierta desde 2007 y su responsable es don José María Casto. La construcción de la planta tuvo una duración de medio año y fabricaron un total de ocho espacios para composteras de pila, logrando una capacidad total de 10 toneladas. Ahora están ahorrando para comprar una picadora para las ramas y así, poco a poco, ir logrando mejores resultados e irse modernizando.

La materia orgánica necesaria para realizar las pilas, se obtiene de la poda regular de los espacios públicos que realiza la alcaldía cada dos semanas. También realizan dos tipos de recogidas para los ciudadanos:

  • Ruta verde: los lunes, miércoles y viernes, días que recogen la materia orgánica de podas y desechos de los campos de cultivo.
  • Ruta selectiva: los martes y los jueves, días que recogen la materia orgánica doméstica.

Todo el material que llega a la planta y no se puede utilizar para el compost se dirige a la bodega de descarte, que posteriormente se traslada al relleno sanitario correspondiente.

La alcaldía, para concienciar a la población sobre la problemática de los residuos, realizó diversas jornadas de capacitación y también proporcionó contenedores para que pudieran realizar la clasificación en casa, y así permitir a la alcaldía recoger la basura ya separada. En la actualidad aún no disponen de suficientes infraestructuras para realizar una recogida en todo el municipio, pero la intención es llegar a todos los ciudadanos del mismo y para ello va a comprar un segundo camión con prensadora en breve. En el mercado municipal es donde se produce una mayor cantidad de residuos orgánicos y por eso han colocado un depósito fijo y uno móvil, el dispositivo móvil es una persona con una carretilla que se dedica a la recolección de residuos orgánicos dentro del mercado.

El funcionamiento de las ocho composteras es el típico de una compostera de pila, apilonar por capas, 1 mes de proceso de maduración y vueltas cada 8 días y esperar la descomposición, la cual tarda unos 3 meses; con tal de acelerar esta descomposición se les añade a las pilas microorganismos de montaña. En el proceso también hay que ir mojando la pila para mantener la humedad y temperatura, por este motivo la planta ha generado un círculo cerrado con tal de que el lixiviado sirva a la misma misión y no llegue nunca a estar en contacto con un circuito de agua externo al de las composteras de pila. El compost que obtienen lo utilizan en las zonas verdes de la municipalidad y también lo comercializan.

Es una planta muy bien gestionada, la cual cumple con la legislación actual de El Salvador y con visión de futuro, por ejemplo uno de los planes a largo plazo es el de aprovechar el metano que desprenden las composteras y utilizarlo en generación de energía eléctrica.

VISITA PLANTA CLASIFICADORA ECOSSAM

En la visita nos acompañaron un operario, dos ingenieros y la responsable de la planta, la cual está gestionada por RECSOC. La planta fue construida con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y fondos de la UE.

En esta planta solo se clasifica cartón y plástico PET, ya que según ellos es de los materiales que poseen una mayor alternativa de comercialización.

En el caso del cartón hay dos operarios encargados del proceso de selección y compactación. En el caso del plástico PET se realiza una separación por colores, se pasa por una flauta trinchadora y se compacta, para su posterior comercialización.

La experiencia ha sido enriquecedora para los participantes, ya que se ha observado un intercambio de opiniones, los visitantes han generado un gran número de preguntas y han mostrado un gran interés con tal de lograr que el plan piloto de Zaragoza sea una realidad. Además estás visitas han servido para cohesionar aún más el grupo de gestión de residuos.

Daniel Pujol – El Salvador

“En ESF hemos observado como muchos de los problemas en el Sur tienen su origen en el Norte, y trabajamos para que no sea así.”

Lluc Canals

DARRERES CONVOCATÒRIES

El próximo jueves 26 de mayo presentamos el cuento infantil “Y se hizo […]

Llegir més

Jornada energética con charla y mesa redonda en Tarragona El próximo sábado 28 […]

Llegir més

Obra de teatro el Apagón en Bon Pastor El próximo sábado 28 de […]

Llegir més

Taller Genealogía del Racismo Un aproximacion histórica, material, política y anticolonial. Será un […]

Llegir més

Impulsamos buenas prácticas en saneamiento e higiene en las escuelas de Inhambane La […]

Llegir més

“Precariedad, Salud y Apoyo mutuo” El próximo sábado 28 de mayo te invitamos […]

Llegir més

Abrimos inscripciones! Volt 5: “Territorios defendiendo la Vida: Justicia Climática y transiciones justas” […]

Llegir més

Mapeo de iniciativas comunitarias y colectivos en torno al agua en el Área […]

Llegir més

Nou episodi del podcast ‘Fins l’última gota’: Les aigües tèrboles d’Agbar a Mèxic

Llegir més

Un año más desde Ingeniería Sin Fronteras Cataluña os queremos desear una buena […]

Llegir més

Taller pospuesto | Afrofeminismos: Una introducción a los conceptos básicos y a los […]

Llegir més

Jornada 21/04 | “El Centre Català d’Empresa i Drets Humans, una eina pionera […]

Llegir més

Oferta finalizada | Convocatoria Técnico/a de incidencia política para la campaña Agua un […]

Llegir més

Consigue el cuento “Y se hizo la luz” a un precio especial para […]

Llegir més

Fomentamos la responsabilidad ambiental en el Jardín Botánico Tunduru, en Maputo, Mozambique El […]

Llegir més

Nuevo juego de memoria ambiental La provincia de Orellana en Ecuador hospeda una […]

Llegir més

Estreno: ESF, el Podcast para la defensa de los derechos básicos

Llegir més

Oferta finalizada | El Programa de Conocimiento de la Realidad (PCR) es un […]

Llegir més

Algunas de las medidas se dirigen a corregir las carencias del actual bono […]

Llegir més

Setmana de l’aigua: Amb motiu del Dia Mundial de l’Aigua 2022 Aquesta setmana […]

Llegir més
Tweets by ESFCatalunya

esfcatalunya

esfcatalunya
⚡ Teniu plans pel 4, 5 i 6 de juny? #FemUnVOLT? ⚡ Teniu plans pel 4, 5 i 6 de juny? #FemUnVOLT? 

🙋‍♀️ La nostra companya Andrea us anima a venir al #Volt5 "Territoris defensant la Vida: Justícia Climàtica i transicions justes"! 

🚃 Nosaltres hi serem! no t'ho perdis i reserva la teva plaça al l'enllaç de la BIO o al nostre web!
🌿 ESF organizamos, junto con el municipio de #M 🌿 ESF organizamos, junto con el municipio de #Maputo y otros colaboradores, el día de Biodiversidad este domingo 22 de mayo. 

🚶‍♀️ Comenzaremos con una caminata que recorrerá la ciudad y terminaremos en el Jardín Tunduru donde llevamos trabajando los últimos 2 años poniendo en valor los espacios verdes urbanos y llamando a la conciencia ciudadana en el cuidado del medioambiente. 

🌟 Se realizará además una feria de salud, feria gastronómica, aerobic y tendrá una selección de productos agrícolas orgánicos de asociaciones de productores/as de kamuvukwana, entre otros. 

😊 ¡Seguimos promoviendo el cuidado del medioambiente en la ciudad y los hábitos saludables!
🙋‍♀️ El pròxim dissabte 28 de maig organ 🙋‍♀️ El pròxim dissabte 28 de maig organitzem a Tarragona una jornada que inclourà la xerrada “Pobresa energètica i ecofeminisme. Perspectives del nord i el sud globals” i la Taula rodona “Energia i poder: els impactes ecosocials del model energètic”.

🗓️ Ds 28/05
⌚️ De 12 a 14h
📍 @ateneutgna 

📝 Trobareu l'enllaç per inscriure-us a la nostra BIO i a la nostra pàgina web.

Us hi esperem!
💡 El pròxim dissabte 28 de maig teniu una altr 💡 El pròxim dissabte 28 de maig teniu una altra oportunitat de veure l'obra de teatre l'Apagada al centre Cívic Bon Pastor! @ccbonpastor 

🎟 Les entrades són gratuïtes amb reserva prèvia, trobaràs l'enllaç a la nostra bio i a la nostra pàgina web.

🎥 Compartim el tràiler!

🙋‍♀️ Us hi esperem!

#LApagada
💁‍♀️ El 19/05 a las 18h en Escola Tècnic 💁‍♀️ El 19/05 a las 18h en Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària #Lleida reflexionamos sobre la proyección y el potencial de la agricultura urbana, basándonos en este informe de la experiencia de #Maputo #Mozambique https://centredestudisafricans.org/estudi-sobre-lagricultura-urbana-a-maputo/ ¿Venís con nosotras?
💡 Reserveu la data! 🙋‍♀️ El pròxim 2 💡 Reserveu la data!

🙋‍♀️ El pròxim 28 de maig teniu una altra oportunitat de veure l’obra de teatre #LApagada que hem creat juntament amb @xucrutteatre i @ape.cat 

🗓️ Dissabte 28/05
⌚️ 17h
📍  @ccbonpastor 

🎟  Entrada gratuïta amb reserva prèvia a l'enllaç que trobaràs a la nostra BIO o al nostre web.

L’obra tracta, des d’una perspectiva ecofeminista, el fet que un 10% de la població catalana pateix pobresa energètica i com d’aquestes, les dones són les més perjudicades.

😊 Us hi esperem!
🙋‍♀️ El pròxim 19 de maig us esperem al 🙋‍♀️ El pròxim 19 de maig us esperem al taller "Genealogia del Racisme: Un aproximació històrica, material, política i anticolonial".

✨ Serà un taller dinàmic on les persones participants tractaran de (re)compondre la història del racisme a partir de la construcció (dis)contínua de fites i moments clau de producció de la diferència i la jerarquització de les poblacions humanes sobre la idea de raça, així com les resistències que han existit (i existeixen) enfront d’elles.

🗓 Dijous 19 de maig
⌚️ 18h
📍 Local ESF, c/ Mandoni 4, Barcelona
📝 Inscriu-te gratuïtament a l'enllaç de la BIO o al nostre web.

🗣 El taller serà a càrrec de: Ainhoa Nadia Douhaibi Arrazola

😊 Us hi esperem!
💦 Impulsem bones pràctiques en sanejament i hi 💦 Impulsem bones pràctiques en sanejament i higiene a les escoles de Inhambane!

La setmana passada vam finalitzar les activitats de sensibilització en sanejament i higiene a tres escoles de les comunitats de Vondo, Dzivine i Chaquela a Funhalouro, Moçambic.

Durant dos dies a cadascuna de les escoles hem treballat a través de diversos jocs i xerrades bones pràctiques d’higiene i sanejament amb els grups d’infants de diverses edats.

Des d’ESF contribuïm en la millora de les condicions de sanejament de les comunitats rurals i ajudem a reduir la incidència de malalties hídriques com la diarrea, el còlera o la malària, molt presents en la zona.

📸 Compartim algunes de les fotografíes!
Cargar más... Síguenos en Instagram

#NoalTTIP

Campanya en contra el Tractat Transatlàntic de Comerç i Inversions entre els EUA i UE (TTIP) i altres tractats de lliure comerç com el CETA i TISA.

MÉS!
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso
NEWSLETTER
  • NEWSLETTER